• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Planned Parenthood Global
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Planned Parenthood Global
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio cualitativo sobre principales rutas de acceso y barreras al aborto legal en Ecuador

Thumbnail
Ver/
Estudio sobre rutasy barreras de acceso al aborto legal Ecuador.pdf (522.5Kb)
Fecha
2022
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Basado en entrevistas con representantes de organizaciones sociales, activistas y personal médico, así como en una revisión bibliográfica y documental, este estudio tuvo el objetivo de mapear las principales rutas y barreras para el acceso al aborto legal en Ecuador. Existen tres formas principales para acceder al aborto: la ruta institucional, el acompañamiento feminista y la autogestión del aborto. La ruta legal está determinada por la Guía de Práctica Clínica para el Aborto Terapéutico (MSP, 2015) y por la ley que regula el aborto por violación. Las organizaciones feministas que brindan acompañamiento tienen prácticas diversas, pero todas están basadas en una ética feminista que pone a las mujeres en el centro de la atención. Mientras tanto, la autogestión del aborto es la práctica más común en el país e implica que las mujeres se hacen cargo de los costos y el cuidado del aborto. Las principales barreras para el acceso al aborto legal fueron clasificadas en las siguientes categorías, que se intersectan entre sí: barreras epistémicas, barreras educativas, barreras ligadas a la (des)información, barreras ligadas a la objeción de conciencia del personal de salud, barreras ligadas a la privacidad, barreras ligadas a las creencias religiosas, barreras ligadas a las creencias sobre la maternidad y el cuerpo de las mujeres, barreras ligadas a la burocratización y la manipulación del tiempo, barreras ligadas al miedo a represalias o falta de conocimiento por parte del personal de salud y barreras geográficas. El estudio concluye con una serie de recomendaciones que incluyen la implementación de estrategias y políticas públicas coordinadas e intersectoriales; la transformación de la educación del cuerpo médico y los servidores de salud y justicia; y la discusión amplia respecto a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1693
Colecciones
  • Planned Parenthood Global [3]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Implementación [122]
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
  • Ecuador [47]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Coaliciones y alianzas entre activistas feministas y el sistema de salud: relato de una experiencia situada en pos del derecho a abortar 

    Grosso, Belén; Zurbriggen, Ruth (ELA; CEDES, 2016)
    Socorristas en Red (feministas que abortamos) es una de las acciones colectivas por el acceso al aborto seguro con medicamentos, desarrollada por colectivas feministas radicadas en Argentina. Se conforma en el año 2012 ...
  • Thumbnail

    Informe: Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Ecuador desde el 29 de abril de 2022 hasta el 31 de julio de 2023 

    Autor desconocido (Surkuna. Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos, 2023-07)
    Surkuna brinda acompañamiento jurídico feminista para lainterrupción legal del embarazo en Ecuador. Esta es una apuesta para destrabar el acceso al aborto legal, y garantizar que las mujeres, adolescentes, niñas y otras ...
  • Thumbnail

    Demanda frente a la Corte Constitucional que pide la eliminación del delito de aborto del código penal ecuatoriano. 

    Autor desconocido (Surkuna. Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos; Movimiento Justa Libertad, 2024-03-19)
    A través de esta demanda los demandantes evidencian las violaciones constitucionales y convencionales que genera la penalización del aborto consentido, el carácter anacrónico de esta norma y las afectaciones desproporcionadas ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook