• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • IPAS CAM
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • IPAS CAM
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El aborto terapéutico salva la vida de las mujeres. Nicaragua

Thumbnail
View/Open
El aborto terapéutico salva la vida de las mujeres. Nicaragua. 2020.pdf (3.841Mb)
Date
2020
Metadata
Show full item record
Abstract
Brinda una serie de argumentos desde la ciencia para entender la necesidad de garantizar la interrupción del embarazo cuando la salud y la vida de las mujeres están en riesgo. El aborto terapéutico fue penalizado en Nicaragua con una reforma al Código Penal en octubre de 2006, después de haber estado contemplado por más de 100 años en dicha ley. la penalización absoluta del aborto amenaza la vida de las mujeres por dos vías: la de sobrellevar embarazos de alto riesgo y la de no buscar ayuda cuando presentan complicaciones por aborto, por temor a ser estigmatizadas y denunciadas ante la justicia. En el esfuerzo por reivindicar el derecho al aborto terapéutico en la legislación, la sociedad civil con el apoyo de organizaciones internacionales ha presentado una serie de recursos legales y ha documentado casos de mujeres cuyas vidas fueron seriamente amenazadas por no poder acceder a un aborto terapéutico. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia ha hecho caso omiso a todos esos llamados y hasta la fecha no ha mostrado intenciones de retomar la discusión sobre el conflicto de derechos que conlleva la prohibición del aborto terapéutico. La ciencia brinda respuestas contundentes que respaldan la necesidad de incluir nuevamente la figura del aborto terapéutico al Código Penal de Nicaragua. El presente documento se ofrecen respuestas a nueve mitos o creencias sin fundamento sobre el aborto terapéutico. Esta publicación está basada en la investigación realizada por Jocelyn Viterna, profesora e investigadora de la Universidad de Harvard, y Natasha Reifenberg, investigadora de la Universidad de Notre Dame. La cual fue lanzada en julio de 2017 y dirigida especialmente a los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional de El Salvador, quienes en ese momento debatían una reforma para reinstalar la causal del aborto terapéutico.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1453
Collections
  • IPAS CAM [87]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
  • Argumentos para la despenalización [195]
  • Nicaragua [23]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    "Siempre me critican": barriers to reproductive health in Ocotal, Nicaragua 

    Luffy, Samantha; Evans, Dabney; Rochat, Roger (OPS, 2015)
    OBJETIVO: Determinar cómo perciben las mujeres de Ocotal, Nicaragua, las barreras de acceso a la atención de salud reproductiva; describir sus conocimientos acerca de los derechos reproductivos; y consignar sus opiniones ...
  • Thumbnail

    El derecho al aborto ante la reacción patriarcal. Casos emblemáticos de la violación de los derechos humanos de las mujeres en relación al aborto en América Latina 

    Garay Zarraga, Ane (Mundubat, 2016)
    El derecho a decidir sobre el propio cuerpo y la propia vida es uno de los derechos fundamentales de las mujeres y de las niñas, puesto que el cuerpo de cada persona debe ser respetado y no puede ser concebido como un ...
  • Thumbnail

    Muerte materna y aborto terapéutico: Violación de derechos 

    Padilla Zúniga, Karen; Blandon, Marta María (CLACAI, 2009-06)

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook