• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Situación del aborto
  • Colombia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Situación del aborto
  • Colombia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Salud reproductiva y glifosato en el contexto de conflicto armado

Thumbnail
View/Open
Salud Reproductiva y Glifosato en el Contexto de Conflicto Armado.pdf (460.2Kb)
Date
2021
Metadata
Show full item record
Abstract
La conveniencia de uso del glifosato mediante aspersiones aéreas como parte del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con el herbicida Glifosato (en adelante PECIG) ha sido parte de la discusión pública en Colombia de forma permanente, debido a los efectos que las aspersiones han tenido no sólo frente a los ecosistemas, sino frente a la salud, y en la salud reproductiva de las personas que estuvieron expuestas a este herbicida, asimismo se han reportado, casos de abortos involuntarios con ocasión del uso del glifosato. Mediante la resolución No. 0006 de 2015, el CNE suspendió el uso en todo el territorio nacional, por implicar un potencial riesgo para la salud humana y el medio ambiente como resultado de que la IARC (International Agency for Research on Cancer) lo clasificara como una sustancia probablemente cancerígena. Asimismo, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (en adelante ANLA) decidió suspender la actividad en virtud del principio de precaución ambiental
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1415
Collections
  • Colombia [9]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
  • Salud sexual y reproductiva [121]
  • Colombia [83]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y El Caribe 

    Gómez. Pio Iván; Molina, Ramiro; Zamberlin, Nina (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y ReproductIvos-PROMSEX | | Federacion Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología |, 2011)
    El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como potencial causa de estos embarazos son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, ...
  • Thumbnail

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales a nivel nacional (Colombia) 

    Rosero, Cristina; Pedraza Hoyos, Gabriela (Centro de Derechos Reproductivos: sede LAC con colaboración de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2020-11-23)
    El presente informe muestra un panorama general de la situación de la salud reproductiva en Colombia durante la pandemia y las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID-19 entre los meses de marzo y junio de 2020, ...
  • Thumbnail

    Demanda de inconstitucionalidad a la Ley Orgánica que Regula la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en Caso de Violación. Demanda a los articulados relacionados con secreto profesional y confidencialidad en salud. 

    Unknown author (Surkuna. Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos, 2023-04)
    Por medio de esta demanda, solicitan la inconstitucionalidad por forma y fondo de la Ley Orgánica que Regula la Interrupción Voluntaria el Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación, publicada en el ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook