• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Aborto en tiempos de Covid19
  • Posicionamientos
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Aborto en tiempos de Covid19
  • Posicionamientos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pronunciamiento de la Campaña Nacional por el Aborto Libre, Seguro y Accesible, ante la emergencia del COVID-19 en Puerto Rico

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Posicionamiento_Campaña de Aborto de Puerto Rico.pdf (13.38Mb)
Data
2010-04-24
Autor
Campaña Nacional por el Aborto Libre, Seguro y Accesible
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Manifiestan que el aborto es un servicio de salud esencial y que, si la atención del aborto se dilata, puede implicar mayores complicaciones en la vida de quien lo necesita. Las personas que deciden terminar un embarazo lo hacen por muchas razones que incluyen el impacto del embarazo y el parto y cómo esto podría afectar su salud física o mental, su capacidad de desarrollo económico, académico o profesional y en muchas ocasiones, también enfrentan limitaciones económicas para acceder al servicio. Consideran también que estas problemáticas no desaparecerán, por el contrario, probablemente aumentarán, a raíz de la manera irresponsable con que el gobierno local y federal ha manejado esta emergencia. Ante esta situación la Campaña Nacional para el Aborto Libre, Seguro y Accesible, ante la emergencia del COVID-19 en Puerto Rico ha elaborado el siguiente Pronunciamiento: Exigen atención diligente para que se consideren las determinantes sociales de la salud con especial atención a las intersecciones de género, raza y clase de cara a esta emergencia sanitaria. Que el Estado reconozca los servicios de salud sexual reproductiva como servicios esenciales de salud, incluyendo la anticoncepción y el aborto. Que se garantice el acceso las personas que buscan servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo servicios de aborto, sin obstáculos en el proceso. Que los establecimientos que proveen métodos anticonceptivos no pongan obstáculos de ningún tipo para el acceso de cualquiera de los métodos para este fin, incluida la contracepción de emergencia. Que se considere de primera necesidad todo servicio de salud sexual y reproductiva, incluyendo los servicios de dulas y parteras—y que las personas que los requieran no deban enfrentar barreras a su acceso durante la orden de toque de queda. Además, que se consideren y que se consideren productos de primera necesidad las toallas sanitarias, tampones y condones.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1300
Collections
  • Posicionamientos [11]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de respuestas al brote de COVID-19. Ecuador. Iniciativas locales SACROI-COVID-19 

    Autor desconhecido (SUKRUNA, 2020-11)
    El primer caso confirmado de una persona infectada con COVID-19 en Ecuador se identifica el 29 de febrero de 2020. El 11 de marzo, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el COVID-19 como pandemia ...
  • Thumbnail

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales a nivel nacional (Colombia) 

    Rosero, Cristina; Pedraza Hoyos, Gabriela (Centro de Derechos Reproductivos: sede LAC con colaboración de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2020-11-23)
    El presente informe muestra un panorama general de la situación de la salud reproductiva en Colombia durante la pandemia y las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID-19 entre los meses de marzo y junio de 2020, ...
  • Thumbnail

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de la COVID-19 en El Salvador. Marzo-julio 2020 

    Autor desconhecido (Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto. El Salvador. Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI), 2020)
    En el marco de la pandemia por COVID19 en El Salvador, el día 15 de marzo se decreta una cuarentena en todo el territorio nacional, se cierran las fronteras y cualquier medio de ingreso al país sin un aviso previo, las ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook