• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Niñas menores de 15 años con embarazo no intencional
  • Estudios hallazgos y Desafios
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Niñas menores de 15 años con embarazo no intencional
  • Estudios hallazgos y Desafios
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fecundidad no deseada entre las adolescentes latinoamericanas. Un aumento que desafía la salud sexual y reproductiva y el ejercicio de derechos.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
fecundidad no deseada.pdf (813.9Kb)
Data
2017
Autor
Rodríguez Vignoli, Jorge
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La fecundidad adolescente es una prioridad para la investigación y la acción en América Latina y el Caribe debido a las adversidades que conlleva y su resistencia a la baja sostenida. Algunos investigadores discrepan con la afirmación anterior porque consideran que esta fecundidad es más bien racional y deseada, en particular entre los grupos de menores ingresos. Para evaluar empíricamente este último planteamiento, se utilizan las encuestas de demografía y salud de varios países de la región. Los datos muestran que: i) la deseabilidad es minoritaria entre los nacimientos de madres adolescentes, ii) la deseabilidad de la fecundidad adolescente está cayendo muy marcadamente, y iii) el gradiente socioeconómico es mucho menor que el registrado en el caso de la fecundidad observada e, incluso, en algunos países, los mayores niveles de no deseabilidad se informan entre las adolescentes pobres, resultado que se mantiene en análisis multivariados. Estos hallazgos refuerzan las políticas de prevención del embarazo adolescente, que no solo procuran evitar una adversidad para las adolescentes sino que además favorecen el cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1230
Collections
  • Estudios hallazgos y Desafios [13]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
  • Niñas y adolescentes [76]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    Donde estamos en América Latina y el Caribe: a 5 años de la agenda regional de población y desarrollo. Consenso de Montevideo (2013) a III CRPD (2018) 

    Camacho Hubner, Alma Virginia (UNFPA-LACRO, 2018-07-19)
    Enumera las medidas prioritarias estalecidas en el Consenso. Propone los 5 pilares para el desarrollo.Trata los siguientes temas: Objetivos de la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo. Donde estamos en SSR y Derechos, ...
  • Thumbnail

    Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y El Caribe 

    Gómez. Pio Iván; Molina, Ramiro; Zamberlin, Nina (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y ReproductIvos-PROMSEX | | Federacion Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología |, 2011)
    El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como potencial causa de estos embarazos son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, ...
  • Thumbnail

    Embarazo y maternidad en adolescentes menores de 15 años- Hallazgos y desafíos para las políticas públicas. Argentin -junio 2017 

    UNICEF. Argentina (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2017)
    Este informe está elaborado en base a tres investigaciones, que contaron con el apoyo de UNICEF Argentina, que se propusieron caracterizar la situación del embarazo en adolescentes menores de 15 años en nuestro país. Esta ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook