• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Story Circles and abortion stigma in Mexico: a mixed-methods evaluation of a new intervention for reducing individual level abortion stigma

Thumbnail
Ver/
Story Circles and abortion stigma in Mexico_ a mixed-methods evaluation of a new intervention for reducing individual level abortion stigma_ Culture, Health & Sexuality_ Vol 0, No 0.pdf (100.3Kb)
Fecha
2019-04
Autor
Belfrage, Madeleine
Ortiz Ramírez, Olivia
Sorhaindo, Annik
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este estudio presenta los resultados de una evaluación de una intervención Círculos historia para reducir el estigma aborto nivel individual entre las mujeres que han experimentado el aborto en México. Utilizando un enfoque de métodos mixtos, el estudio exploró si la participación en la intervención redujo la experiencia del estigma de las mujeres 18 un mes después de haber participado. El estudio utilizó un nivel de Aborto estigma escala individual (ILAS Escala), entrevistas cualitativas y grupos de enfoque para obtener una comprensión de las experiencias de las mujeres de la intervención y cualquier cambio en los sentimientos de estigmatización. Los resultados sugieren que los círculos Story ofrece a las mujeres un lugar para hablar de su aborto en un entorno favorable y de apoyo, a diferencia del contexto de su vida cotidiana donde el estigma genera el silencio y afectó su bienestar. Los participantes fueron capaces de generar confianza, compartir sus experiencias, crear conexiones y transformar su percepción de su aborto de una experiencia negativa a una que se empodera y afirmación de la vida. Esto también llevó a otros cambios positivos significativos en sus vidas. El documento ofrece recomendaciones sobre el diseño y ejecución de programas y la intervención de los profesionales que trabajan para reducir el estigma nivel individual entre las mujeres que han experimentado aborto.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1212
Colecciones
  • Artículos [158]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    “No one should be alone in living this process” : trajectories, experiences and user´s perceptions about quality of abortion care in a telehealth service in Chile" 

    Larrea, Sara; Hidalgo, Camila; Jacques-Aviñó, Constanza; Borrell, Carmen; Palència, Laia (Sexual and Reproductive Health Matters, 2021-07)
    El presente artículo sostiene que el aborto autogestionado es una práctica común de autocuidado que permite a las embarazadas ejercer sus derechos a la salud, la autonomía corporal y beneficiarse de los avances de la ciencia ...
  • Thumbnail

    Acompañar el uso independiente de medicamentos para abortar. Luchando contra el estigma en cada email 

    Women Help Women (WHW) (WHW, 2016)
    Women Help Women reconoce que el uso de términos específicos de género no hace justicia a los derechos e identidades de todas las personas que buscan abortar. Al mismo tiempo, el embarazo es un proceso biológico que tiene ...
  • Thumbnail

    Relationship between perceived stigma and depressive symtopatology in women who legally interrupt pregnancy in Mexico 

    Moreno López, Midiam; Flores Celis, Karla; González-Fortaleza, Catalina (Salud mental, 2019-01)
    A pesar de que la literatura internacional señala que las mujeres que interrumpen sus embarazos en condiciones seguras no desarrollan problemas de salud mental, sigue siendo una situación altamente estigmatizada por amplios ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook