• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Recursos de CLACAI
  • Recursos de información de CLACAI
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Recursos de CLACAI
  • Recursos de información de CLACAI
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Muerte o cárcel. Persecución y sanción por aborto

Thumbnail
Ver/
1-52 MUERTE O CARCEL_OK (1).PDF (1.485Mb)
Fecha
2018-10
Autor
O' Neil, Constantin Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Pretende servir como una guía para activistas, defensores y defensoras de derechos sexuales y reproductivos en América Latina en la lectura, búsqueda, comprensión y uso de argumentos jurídicos para responder a la persecución penal de mujeres, niñas, adolescentes y profesionales de la salud. La investigación incorpora casos y estudios de situación en seis países: Argentina, El Salvador, Colombia, Perú, República Dominicana, y México, que fueron integrados a lo largo del informe. La primera sección proporciona una breve revisión de los actores que participan del proceso de persecución, sanción y encarcelamiento de mujeres, niñas y adolescentes. Las siguientes dos secciones exploran dos de las principales cuestiones en contextos de persecución y criminalización de mujeres, niñas y adolescentes y profesionales de la salud por crímenes relacionados con el aborto: la confi dencialidad médica y las garantías judiciales, respectivamente. La cuarta sección aborda el rol del derecho penal en la persecución penal y criminalización del aborto en América Latina, además de sus consecuencias en el marco legal y la perspectiva social sobre el aborto. Luego, la quinta sección examina contraargumentos basados en el derecho internacional de los derechos humanos que sirven para contrarrestar los argumentos de criminalización del aborto. La sexta sección del informe presenta argumentos para dar respuesta a aquellos esbozados por los grupos de oposición6. Finalmente, se plasman las principales conclusiones que resultan del informe.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1156
Colecciones
  • Recursos de información de CLACAI [48]
  • Documentos CLACAI [37]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Criminalización [87]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    La criminalización por aborto y otros eventos obstétricos en la Argentina: Informe 

    Carrera, María Lina; Saralegui Ferrante, Natalia; Orrego-Hoyos, Gloria (Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Centro de Estudios Legales y Sociales. Centro Universitario San Martín., 2020)
    Este informe presenta un análisis de lo solicitado a Ministerios Públicos y Cortes provinciales informes oficiales sobre procesos iniciados por la figura penal de aborto, de homicidio, homicidio agravado por el vínculo ...
  • Thumbnail

    La crueldad hecha rutina: La criminalización del aborto en el Perú 

    Autor desconocido (Proyecta igualdad; Justicia Verde, 2025)
    El presente estudio analiza la criminalización del aborto en el Perú y la consecuente vulneración de los derechos de las mujeres y personas gestantes imputadas (MPG, en adelante). Como parte de la Iniciativa Regional sobre ...
  • Thumbnail

    Corte Inter-Americana de Derechos Humanos- Manuela y otros v. El Salvador. Amicus Curiae en apoyo a los peticionarios presentado por CLACAI 

    Autor desconocido (CLACAI, 2021)
    El Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro – CLACAI a través de su Red Jurídica somete a la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH) el presente escrito de amicus curiae, de ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook