• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Materiales Informativos
  • Recursos Informativos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Materiales Informativos
  • Recursos Informativos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aborto legal: argumentos, legislación y jurisprudencia

Thumbnail
View/Open
Aborto legal argumemntos legislacion y jurisprudencia.pdf (505.1Kb)
Date
2018-05-28
Author(s)
CELS Centro de Estudios Legales y Sociales
Metadata
Show full item record
Abstract
Desde 1921 el aborto es legal para ciertos casos en la Argentina y en 2012 la CSJN despejó las dudas sobre los alcances del artículo 86 del Código Penal. Sin embargo, es un derecho que se vulnera de forma sistemática a partir de los prejuicios sobre la autonomía de las mujeres, lo que repercute en –al menos– el derecho a la salud de las personas con capacidad de gestar. En los últimos años, en el país del Ni Una Menos, los derechos sexuales y reproductivos están siendo motivo de mayor debate público porque su vulneración implica las violaciones a los derechos a la vida, a la salud, a la integridad física, psíquica y moral, a la autonomía, intimidad, dignidad, a estar libre de violencia y tratos crueles, inhumanos y degradantes y a la igualdad de las mujeres, lesbianas, niñas y personas con capacidad de gestar en nuestro país. Todos estos son derechos reconocidos en la Constitución Nacional y en diversos instrumentos internacionales con jerarquía constitucional y otros que tienen rango superior a las leyes. Esto ha sido de mayor incidencia en los debates legislativos por la legalización del aborto en la Argentina. El Congreso debe votar en pocos días si mantiene vigente un sistema de causales que es restrictivo en la práctica o si amplía el derecho al aborto legal, seguro y gratuito hasta las 14 semanas de gestación. La publicación recoge experiencias de distintas organizaciones y brinda argumentos claros, sin perder rigurosidad. Si bien tiene un objetivo local fuerte, cada punto recupera jurisprudencia de distintas naciones y de instancias internacionales, además de recomendaciones.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1120
Collections
  • Recursos Informativos [166]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Argentina [329]
  • Otros recursos [214]
  • Argumentos para la despenalización [195]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Testimonio de Rebecca J. Cook, Profesora Emérita de Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Toronto, Canadá en nombre de Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) en la audiencia pública en el Supremo Tribunal Federal (STF) que pretenden analizar el tema de la despenalización del aborto hasta la 12ª semana de gestación. 

    Unknown author (CLACAI, 2018-08-03)
    Argumentación de la posición de Rebecca J. Cook, Profesora Emérita de Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Toronto, Canadá en nombre de Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) en la Audiencia ...
  • Thumbnail

    Demanda frente a la Corte Constitucional que pide la eliminación del delito de aborto del código penal ecuatoriano. 

    Unknown author (Surkuna. Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos; Movimiento Justa Libertad, 2024-03-19)
    A través de esta demanda los demandantes evidencian las violaciones constitucionales y convencionales que genera la penalización del aborto consentido, el carácter anacrónico de esta norma y las afectaciones desproporcionadas ...
  • Thumbnail

    El aborto en personas con discapacidad parte I. Invitadas: Andrea Parra y Yina Pérez. Sétimo episodio, Cuarta temporada. Aborto en Colombia. 

    Unknown author (PODCAST ” realizado por la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. En radio UNAL, 2023)
    El episodio fue conducido por Lady Meza Sarmiento y Juliana Gómez Puerta integrantes del equipo de comunicaciones de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia en el que presentaron la Intervención ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook